El lenguaje como una plataforma para la innovación. Aprendizajes de elBulli.

Gracias al acuerdo entre Telefónica I+D, elBulli, la Universidad de Columbia y la Universidad Politécnica de Cataluña, Pilar Opazo trabajó en su tesis doctoral sobre elBulli y elBulliFoundation. Ramon Sangüesa es uno de los directores de tesis.
La tesis de Pilar Opazo estudia diferentes aspectos de elBulli. En términos generales, se analiza la transición del restaurante elBulli a elBulliFoundation, en el que la creatividad y la innovación estaban en el centro de todos sus proyectos. Explica el uso de un lenguaje codificado para la creatividad y la innovación dentro de elBulli. Entre otros temas, también se centra en cómo y por qué las prácticas en elBulli se han extendido a través del tiempo y el espacio social, en el ámbito de la gastronomía y en otros campos.
Su conferencia en GastroTechDays se puede encontrar aquí. Explicaron cómo una investigación híbrida utilizando metodologías cuantitativas como minería de datos, análisis de red, etc.. y metodologías cualitativas como entrevistas en profundidad, análisis del discurso, etc.. para estudiar el caso de elBulli.
Su objetivo es entender el restaurante elBulli como una organización y las prácticas colaborativas que tuvieron lugar dentro de elBulli y fuera de sus fronteras. El equipo de elBulli define la noción de organización como algo no estrictamente humano, sino como una característica de grupo mixto de sistemas sociales, herramientas y otros.
Saber más…
Ramon Sangüesa ha publicado muchos artículos relacionados con este tema en su blog.