Hacking Bullipedia

HackingBullipedia es una convocatoria mundial de ideas dirigida a todas las universidades del mundo, como parte del programa de Innovación Abierta de Telefónica I+D. Su objetivo es enriquecer el proyecto Bullipedia con ideas nuevas basadas en soluciones con un alto contenido tecnológico, con el foco en cómo utilizar Internet para crear la Bullipedia.
Cuando se anunció públicamente el proyecto Bullipedia, se inició un debate entre diferentes científicos y tecnólogos de todo el mundo. Telefónica se dio cuenta de que se podía hacer mucho más una vez todos los datos de la Bullipedia estuvieran disponibles. Así, se creó la convocatoria HackingBullipedia en otoño de 2013.
El 9 de septiembre se celebró una videoconferencia de lanzamiento en la que Pablo Rodríguez (director de Investigación) y Ferran Adrià, así como el equipo de HackingBullipedia, respondieron todas las preguntas relacionadas con el reto. Las propuestas debían entregarse a finales de octubre y el 7 de noviembre, se anunciarían los finalistas. El 27 de noviembre se celebró el Día de Demostraciones y se anunciaron los dos ganadores.
Entre todos los proyectos presentados, doce fueron seleccionados como finalistas. El jurado tuvo dificultades para decidir ante la calidad de las propuestas, pero al final, dos de ellos fueron escogidos como ganadores, el equipo de HUEVO y el equipo de KEMLg. El premio para cada uno de ellos consistía en que un miembro del equipo podría disfrutar de una beca de tres meses para avanzar en su propuesta, trabajando con los equipos de elBulliFoundation y Telefónica I+D en Barcelona. Telefónica I+D proporcionaría un espacio de trabajo en sus oficinas, así como acceso al conocimiento tecnológico y a la plataforma de tecnología de Telefónica.
Las propuestas ganadoras fueron Lenguaje HUEVO y KEMLg.
Equipo HUEVO
HUEVO es un lenguaje de programación de gastronomía que facilita un lenguaje de programación para expresar recetas de cocina. Traduce recetas tradicionales en lenguaje comprensible para la máquina que puede ser útiles por ejemplo para que un dispositivo programe un plato o para que un programa de minería de datos pueda encontrar patrones. Por lo tanto, la Bullipedia se utilizará como un repositorio de código fuente de los programas (recetas) de lenguaje HUEVO. Los diseñadores son Pilar Fernandez Hermosilla y Francisco González-Blanch.
Equipo KEMLg
Génesis es un sistema inteligente diseñado específicamente para ayudar al equipo creativo a evaluar cómo se desarrolla la creatividad en la Bullipedia, identificar creaciones destacadas, su evolución, buscar alternativas prometedoras que todavía no se hayan probado, de forma que se pueda reducir los recursos y energía dedicados a la exploración y el desarrollo de la innovación.
El equipo es de la Universidad Politécnica de Cataluña y está integrado por Karina Gibert, Javier Vázquez, Beatriz Sevilla, Sergio Álvarez, Arturo Tejeda, Luis Oliva y Ignasi Gómez-Sebastià.